El régimen que administra el intercambio bilateral en materia automotor con Brasil seguirá vigente en los próximos días, mientras funcionarios de ambos países intensifican las negociaciones técnicas con la expectativa de que el nuevo acuerdo pueda ser anunciado durante la cumbre del Mercosur que tendrá lugar el 11 y 12 de julio próximo en Montevideo, Uruguay.
Ayer se produjo el vencimiento del acuerdo automotor firmado por ambos países en 2008, razón por la cual –al menos en términos técnicos– rige el libre comercio.
"Es muy infantil pensar que vas a ir a un libre comercio por diez días, mientras no se logre un acuerdo rige el pacto anterior en todos los términos", apuntó a Tiempo Argentino un funcionario que sigue de cerca los avatares de la relación comercial con el gigante del Cono Sur.
Destino de ocho de cada diez vehículos que exporta el país, Brasil constituye un factor clave para la dinámica de la estructura industrial automotor de la Argentina. Según datos de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), durante los primeros cinco meses de 2013 se produjeron 331.089 unidades, lo que equivale a un 18,7% más que el mismo período del año pasado (278.815 unidades).
Más allá de la expansión de la demanda interna, gran parte de ese salto cuantitativo se explica por las ventas a Brasil. Durante el período enero-mayo las exportaciones sumaron 180.890, un 26% más que un año atrás. De ese total, las exportaciones a Brasil superaron los 159 mil vehículos, lo que significó un incremento del 44% con respecto a 2012.
"En teoría sigue todo igual, se pasa a un libre comercio pero no cambia cómo venimos comerciando hasta ahora, por lo que no se generará ningún tipo de problema en el intercambio, ninguno de los países alcanzó el tope de los flex (ver recuadro)", indicó a este diario un alto directivo de Adefa.
Fuentes consultadas aseguraron que durante la próxima cumbre del Mercosur en Montevideo habrá un encuentro entre la presidenta Cristina Fernández y su par de Brasil Dilma Rousseff para tratar el tema, y que entre las posibles salidas se encuentra la posibilidad de prorrogar las actuales condiciones hasta alcanzar una definición, pero siempre con retroactividad al 1 de julio.
En el gobierno entienden que la liberalización del sector impactaría de forma negativa en la balanza comercial bilateral, históricamente favorable al vecino país. "Los brasileños insisten con el tema del mercado único, pero Argentina viene pidiendo desde hace un año y medio que el autopartismo local –en igualdad de condiciones– sea considerado como un proveedor más de la industria automotriz brasileña y ellos no están cumpliendo", explicó una fuente gubernamental al enumerar los pormenores de la sensible relación comercial entre los dos países.
Por lo pronto, los números del sector siguen mostrando proyecciones optimistas. "Sin duda se atraviesa una realidad muy auspiciosa para la industria que impacta sobre la actividad económica del país, especialmente porque también son muy positivos los registros de producción y exportaciones", aseguró Cristiano Rattazzi, presidente de Adefa, durante el cierre del Salón Internacional del Automóvil, que tuvo lugar en La Rural de Palermo.
Las claves para exportar. El acuerdo automotor firmado en 2008 por Argentina y Brasil establece una serie de condiciones para incrementar la producción y comercio, donde juega un rol clave el FLEX, un coeficiente utilizado para establecer los márgenes que un país tiene permitidos exportar por cada dólar exportado. Según esa fórmula, en la actualidad por cada dólar que Brasil importa de la Argentina puede exportar hasta U$S 1,95 y –viceversa– por cada dólar que la Argentina importa puede venderle hasta U$S 2,50. Fuentes de Adefa confiaron a Tiempo Argentino que los topes no se alcanzaron por lo que la dinámica comercial seguirá sin modificaciones sustanciales durante los próximos días.
Visita oficial de Giorgi a Japón. La ministra de Industria, Débora Giorgi, desembarcará entre el jueves y viernes próximo en la ciudad japonesa de Nagoya, donde se encuentra la principal sede de la automotriz Toyota. Además de reunirse con ejecutivos y funcionarios del país asiático, la funcionaria visitará allí una terminal de la automotriz, en el marco de un plan para ampliar la línea de producción de la planta que la compañía tiene en la Argentina.
Giorgi estará acompañada por Ricardo Pignanelli, titular de SMATA, y Oscar Romero, dirigente del mismo gremio y actual candidato a diputado del Frente para la Victoria en la provincia de Buenos Aires.
Redacción Tiempo Argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario